La conformación de la transmision automatica

Te compartimos los distintos elementos que sirven para el funcionamiento de la transmisión automática de tu vehículo:
Convertidor: transmite la fuerza del motor a la caja con sus dos turbinas, entre ambas piezas está un estátor, con el fin de optimizar la presión.
Tambor: se configura por discos de metal y fibra, y está conformado por resortes, seguros, pistones y gomas.
Bomba de aceite de engranajes: esta bomba genera presión, para que la caja produzca los cambios.
Bandas: contiene flejes de metal con una fibra interna.
Caja de válvulas: activa el funcionamiento de la caja automática.
Grupo del eje solar y los engranajes: se encuentra al final de la caja automática.
Embrague unidireccional: rueda dentada que gira en un único sentido.
La gobernadora: válvula encargada de regular la presión y la fuerza centrífuga del eje de salida que entra en contacto con la caja de las válvulas. La mayoría de las gobernadoras actuales son eléctricas, simplificando el sistema.
Sensor de velocidad y de temperatura: ambos sensores informan a la computadora del vehículo qué hacer a los solenoides en la caja de válvulas.
Computadora: componente electrónico que vincula los sensores con los actuadores de la caja automática.
Discos: hay de fibra y metal.
Diafragma: actúa como resorte, que frena los discos que se ubican dentro del tambor.